América Latina
Ansaldi, Waldo, “Juegos de patriotas. Militares y políticos en el primer gobierno postdictadura en Bolivia, Brasil y Uruguay”, en Alfredo R. Pucciarelli, coordinador, Del poder de la democracia a la democracia del poder. Economía y política durante la presidencia de Raúl Alfonsín, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2006, pp. 23-61. [ISBN 987-1220-40-5].
Ansaldi, Waldo, “Matriuskas de terror. Algunos elementos para analizar la dictadura argentina dentro de las dictaduras del Cono Sur”, en Alfredo R. Pucciarelli, coordinador, Empresarios, tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última dictadura, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2004, pp. 27-53 [ISBN 987-1105-72-X].
Ansaldi, Waldo, “Quedarse afuera, ladrando como perros a los muros. Protesta y movimientos sociales en América Latina en la bisagra de los siglos XX y XXI“, en Anuario, N° 21, Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, 2005-2006, pp. 15-61. [ISSN 0327-215]
Ansaldi, Waldo, “Volveré y seré millones abriendo las grandes alamedas”, en Adriana Boria y Alicia Servetto, coordinadoras, Ética y responsabilidad en la crisis (cómo pensar este tiempo de pandemia), Centro de Estudios Avanzados, Córdoba, 2021, pp. 15-35. [ISBN 978-987-1751-97-6].
Ansaldi, Waldo, “Éramos pocos y la abuela contrajo el coronavirus. Boceto sobre la coyuntura latinoamericana Covid-19”, en Revista Internacional de Organizaciones, nº 25, diciembre 2020, pp. 27–49. [ISSN: 2013-570X; EISSN: 1886-4171.
Argentina
Ansaldi, Waldo, “El Faro del Fin del Mundo. La crisis argentina de 2001 o cómo navegar entre el riesgo y la seguridad“, en Alicia Graciela Funes, compiladora. La Historia dice presente en el aula. EDUCO, Editorial de la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 2004, pp. 15-45.
Ansaldi, Waldo, “Fragmentados, excluidos, famélicos y, como si eso fuese poco, violentos y corruptos“, en Revista Paraguaya de Sociología, Años 34. n°98, Asunción (Paraguay), enero-abril de 1997, pp. 7-36.
Ansaldi, Waldo, “Autour de la re-légitimation de la classe politique argentine“, en Matériaux pour l’histoire de notre temps, BDIC, N° 81, enero-marzo 2006, pp. 21-25.
Ansaldi, Waldo, “Tanto andar a los mandobles para terminar a los besuqueos. Acerca de la relegitimación de los políticos argentinos“, en VARIA HISTORIA, Belo Horizonte, vol. 23, Nº 38, Jul/Dec 2007, pp. 438-459.
Bolivia
Ansaldi, Waldo: “Porque la tierra y la libertad les eran ajenas. Campesinos rebeldes en Bolivia, 1927-1953”, en Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 3, N° 6, Buenos Aires, noviembre 2013, pp. 59-78. [ISSN 1853-6654].
Ansaldi, Waldo, “El laboratorio boliviano”, en ConCienciasocial, Año IX, Nº 12, Escuela de Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), octubre de 2009, pp.10-21. [ISSN 0328-2856].
Brasil
Ansaldi, Waldo, “Dormir con el enemigo: Las organizaciones de la sociedad civil en la transición a la democracia política en Brasil“, en El Príncipe. Revista de Ciencia Política, Año III, N° 5/6, La Plata, septiembre-diciembre de 1996, pp. 207-247.
Ansaldi, Waldo, “Las elecciones municipales brasileñas en 1992: afirmación y lección democráticas“, en Estudios Sociales, N° 4, 1993, pp. 39-59.
Ansaldi, Waldo, “Las elecciones de 1989 en Brasil: la fiesta de la democracia entre las perplejidades del presente y las angustias del futuro“. Piblicado en revista Cuadernos del Claeh, Año XV, N°53, 1990/1, Montevideo, julio de 1990, pp. 23-38. Publicado también bajo el título “Informe sobre Brasil”, en revista La Ciudad Futura, N°21, Buenos Aires, febrero-marzo 1990, pp. 25-27. [ISSN 011-2526]
Ansaldi, Waldo, “Aquellos polvos trajeron estos lodos“, en diario digital publico.es, editado en Madrid, el 22 de octubre de 2018.
Ansaldi, Waldo, “Los campesinos brasileños no hicieron una revolución, pero… De Trombas y Formoso a las Ligas Camponesas“, en Revista de Historia, nro. 13, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 2012 (33 páginas). [ISSN 0327-4233].