Todos los títulos:
Ansaldi, Waldo y Giordano, Verónica, “Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los Estados latinoamericanos”, en Estudios del ISHiR, Rosario, Vol 2, Nº 4, 2012, pp. 42-81.
Ansaldi, Waldo; Giordano, Verónica y Soler, Lorena, “Democracia y revolución 200 años después. Aportes para una sociología histórica de América Latina” en e-l@tina, Revista electrónica de estudios latinoamericanos, Vol. 7, Nº 25, Buenos Aires, octubre-diciembre de 2008, pp. 7-16.
Burkart, Mara, La caricatura política en O Pasquim bajo la dictadura militar (1978-1980) , en Domínios da imagem nº 12, Londrina- PR, 2013.
Burkart, Mara, La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983) , en Revista Afuera. Estudios de crítica cultural, nº 13, Buenos Aires, septiembre 2013.
Burkart, Mara, Avatares de la crítica y de la sátira: HUM® y la Guerra de Malvinas , en Nuevo Mundo Nuevos Mundos [en línea] Cuestiones del tiempo presente, febrero 2013.
Burkart, Mara Caricaturas de Perón en Satiricón (1972-1974) , en Papeles de Trabajo, Año 4, Nº 7, Buenos Aires, abril 2011, pp.44-73
Burkart, Mara La revista HUM® frente a los límites éticos de la representación humorística , en Diálogos de la comunicación, nº 78, Lima, jul- dic. 2009.
Burkart, Mara La oposición de la revista HUM® a la política económica de la dictadura militar (1978-1979) , en Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, Vol. 1, Nº 2, Murcia, enero 2007.
Burkart, Mara, Caricaturas y Dictadura. Estudio sobre la revista HUM® , en e-l@tina Vol. 3, nº12, Buenos Aires, julio-septiembre de 2005.
Giordano, Verónica, “Las Fuerzas Armadas y la Doctrina de Seguridad Nacional en Venezuela, 1969-1984. Un estudio en perspectiva latinoamericana”, en Paula Núñez (ed.), Miradas Transcordilleranas. Selección de Trabajos del IX Congreso Argentino-Chileno de Estudios Históricos e Integración Cultural, IIDyPCa, UNRN, CONICET, Bariloche, 2011.
Giordano, Verónica, “Instantáneas del camino de los derechos políticos femeninos en la construcción del orden en América Latina”, en Revista Ciencias Sociales, N° 82, noviembre, 2012, pp. 61-65.
Giordano, Verónica, “La celebración del Año Internacional de la Mujer en Argentina (1975). Acciones y conflictos”, en Estudos Feministas, UFSC, Santa Catarina (Brasil), Vol. 20, Nº 1, 2012, pp. 75-94.
Giordano, Verónica, “Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica. Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda”, en e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, Vol. 10, Nº 38, Buenos Aires, enero-marzo de 2012 pp. 35-50.
Giordano, Verónica, “Alegato a favor de una sociología histórica comparativa de América Latina”, en Trabajo y Sociedad, Nº 17, Universidad de Santiago del Estero, 2011, pp. 41-48.
Giordano, Verónica, “La ampliación de los derechos civiles de las mujeres en Chile (1925) y Argentina (1926)” en Revista Mora, publicación de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Nº 16, 2010.
Giordano, Verónica, “Las derechas y la condición civil de las mujeres en el Cono Sur (1945-1990)”, en Estudios Sociales, Revista universitaria semestral, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Nº 37, segundo semestre, 2009, pp. 37-62.
Giordano, Verónica, “Vida, obra y muerte de Alfonsina Storni, Delmira Agustini y Ercília Cobra. La construcción de los derechos civiles”, en Cadernos Pagu, Núcleo de Estudos de Género-Pagu, Campinas, São Paulo (Brasil), Nº 32, jul-dez, 2009, pp. 331-364.
Giordano, Verónica, “Los derechos civiles de las mujeres. Una categoría esquiva, una historia de larga duración. El caso de la patria potestad compartida en Argentina (1970-1990)” en Fazendo Genero 8, UFSC, Florianópolis, 23-25 de agosto de 2008.
Giordano, Verónica, “Los derechos civiles de las mujeres y la reforma del Código Civil de 1936: el acontecimiento, la coyuntura, la estructura” en III Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, 29-30 de septiembre de 2005.
Giordano, Verónica, “Ciudadanía universal / derechos excluyentes. La mujer según el Código Civil en Argentina, Brasil y Uruguay (1900-1930)” en e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, Vol. 1, Nº 2, pp. 12-29, Buenos Aires, 2003, ISSN 1666-9606.
Giordano, Verónica, “La Corrupción Política en Argentina. Una mirada desde The Times de Londres”, Sociohistórica. Cuadernos del CISH, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata, La Plata, primer semestre de 2000, Nº 7, pp. 251-268. ISSN 1514-0113.
Giordano, Verónica, “El sueño del pongo: formas de resistencia en las haciendas de la sierra sur peruana”, Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, No 11, Año VI, segundo semestre, 1996, pp. 161-176. ISSN 0327-4934.
Nercesian, Inés y Lorena Soler, “Reflexiones sobre la violencia política en América Latina. Una mirada de larga duración”, Revistas de Ciencias Sociales, Dossier la Patria Grande, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, diciembre, 2012, pp. 47-52.
Soler, Lorena, “Mitos históricos, obstáculos epistemológicos y fronteras conceptuales. ¿Cómo es posible pensar al stronismo?” en Ernesto Bohoslavsky (compilador) Las derechas en el Cono sur, siglo XX, Instituto de Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, mayo, 2013.
Soler, Lorena, “Una transición política inacabada”, Le Monde Diplomatique, Edición Nº 166, abril 2013, pp. 18-19.
Soler, Lorena, “Cuando la novedad no es el resultado. El proceso político que construyó a Fernando Lugo”, Nueva Sociedad, Nº 231, enero-febrero de 2011, pp.28-44
Soler, Lorena, “El mito de la isla. Acerca de la construcción del desconocimiento y la excepcionalidad de la historia política del Paraguay”, en Papeles de trabajo, Dossier: Paraguay: reflexiones mediterráneas. Revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín, Año 3, Nº 6, Buenos Aires, agosto de 2010, pp. 1-19
Soler, Lorena (Coordinadora),Observatorio Latinoamericano, Dossier Paraguay, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Nº 3, mayo 2010
Soler, Lorena, “Apuntes de investigación y experiencia de campo. Construyendo un objeto de estudio desde la sociología histórica”, e-l@tina Revista Electrónica sobre estudios Latinoamericanos, Vol. 7, nº 28, Buenos Aires, julio –septiembre 2009, pp. 59-64.
Soler, Lorena, “¿Viejas estructuras para nuevos actores?. Transformaciones del orden político y la democracia en Paraguay (1989-2008)”, Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, Revista de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Nº 2, Año 1, septiembre 2009, pp.92-119
Soler, Lorena “Dominación política y legitimidad. El stronismo en el contexto de América Latina”, Novapolis, Revista de Estudios Políticos Contemporáneos, Germinal, Arandura, Asunción, Vol. I, Nº 4, Tomo II, abril- octubre, 2009, pp. 83-105.
Soler, Lorena “Exilio y transformaciones del campo intelectual”, Reseña Crítica, Apuntes de Investigación, Nº 13, junio, Buenos Aires, Centro de Estudio en Cultura y Política, 2008, pp. 165-170
Soler, Lorena “Claves históricas del régimen político en Paraguay. López y Stroessner” Diálogos, Revista do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduaçãoo em História Universidade Estadual de Maringá, Paraná, Brasil, marzo, V. 11, n. 1/n. 2., 2007, pp. 19-54.
Soler, Lorena “Relatos en Conflicto. Lo que dejó la Guerra Grande”, Lecturas en debates. Reseña Crítica sobre Maldita Guerra, de Francisco Doratioto, Apuntes de Investigación, Nº 11, septiembre, Buenos Aires, Centro de Estudio en Cultura y Política, 2006. pp. 214-220.
Lorena Soler, “Los intercambios cotidianos cuando muere el peso”, comentario de autor a Gabriel Obradovich, en Apuntes de Investigación, Nº 11, septiembre, Buenos Aires, Centro de Estudio en Cultura y Política, 2006, pp. 141-145.
Soler, Lorena, “La transición perenne. Partidos políticos y coyuntura electoral en Paraguay (1989-2000)”, e-l@tina Revista Electrónica sobre estudios Latinoamericanos, N°1, Buenos Aires, septiembre-diciembre de 2002, pp.16-32.
Celia, Lucía y Lorena Soler “La constitución pensada y la ciudadanía posible en la Cuba de 1901” en Cuadernos del CISH, nº 7, Centro de Investigaciones Socio Históricas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, agosto 2000, pp. 269-281.
Por autor: